Modalidad
Online en vivo, a través de Zoom. El webinario se dictará en inglés y contará con traducción simultánea al español. Se entregará material de seguimiento y certificado de participación
Agenda
Sábado 2 de mayo de 2026, de 11:00 a 16:30 (Horario Argentino: GMT 3). Residentes de otros países, verifiquen diferencia horaria en https://www.worldtimebuddy.com/
7AM to 12:30 PACIFIC TIME = 11AM to 4:30PM Argentina time.
Dirigido a
Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Psicopedagogas, Fisioterapeutas y demás profesionales del área de la salud.
Estructura y Contenidos
DÍA 1
• Bienvenida e Introducción
-Presentaciones, objetivos de aprendizaje y proceso
-Visión general del autismo, y estrategias informadas por la neurobiología que apoyan las diversas formas de relacionarse, procesar y moverse de las personas con autismo.
• Resumen Científico del TEA: Neurodesarrollo, Epigenética y la Conexión Intestino-Cerebro-Inmune
-Explorar cómo la genética, el entorno y la inflamación influyen en el desarrollo.
-Comprender la relación entre la salud intestinal, la inmunidad y las experiencias neurodiversas.
• Neurociencia Relacional y Corregulación
-Discutir el papel de la sintonía, la conexión y la seguridad en el apoyo a la regulación y las relaciones.
-Aplicar estrategias relacionales para fomentar la confianza, la inclusión y el entendimiento mutuo.
DÍA 2
• Procesamiento Sensorial y Experiencias Individuales
-Apreciar las diferencias sensoriales como parte central de la identidad neurodivergente.
-Cocrear ambientes de apoyo a través de estrategias sensoriales individualizadas.
• Movimiento y Planificación Motora a través de una Lente Basada en Fortalezas
-Considerar los diversos perfiles motores y su relación con la regulación, la acción y la participación
-Demostrar estrategias basadas en el movimiento que respeten la autonomía corporal y la diversidad del desarrollo.
• Unir las Piezas
-Resumen de los elementos que contribuyen al Trastorno del Espectro Autista y lo que podemos hacer para apoyar holísticamente a las personas con dignidad.
-Reflexionar sobre cómo poner en práctica estas ideas en diversos entornos clínicos, educativos y domésticos mediante preguntas y exploraciones.
Partnership with: